Seguro Médico para Mayores: Precios y Coberturas Explicados

A medida que las personas envejecen, contar con un seguro médico adecuado se vuelve cada vez más importante para garantizar acceso a una atención de calidad y tranquilidad financiera. Los seguros médicos para mayores ofrecen coberturas diseñadas especialmente para esta etapa de la vida, abarcando desde consultas médicas y hospitalización hasta tratamientos de enfermedades crónicas. Sin embargo, los precios y beneficios pueden variar considerablemente según la compañía y el plan elegido, por lo que es clave entender bien las opciones disponibles antes de tomar una decisión.

Seguro Médico para Mayores: Precios y Coberturas Explicados

Factores que Influyen en los Precios del Seguro Médico para Mayores

El coste de un seguro médico para personas mayores depende de diversos factores que las aseguradoras evalúan cuidadosamente. La edad es el principal determinante, ya que el riesgo de necesitar atención médica aumenta progresivamente con los años. Generalmente, existe un incremento significativo en las primas a partir de los 65 años y otro salto importante al superar los 70. El historial médico previo también juega un papel fundamental, pues las enfermedades preexistentes pueden suponer recargos en la prima o incluso exclusiones de cobertura para determinadas patologías.

Otro elemento que influye notablemente es el nivel de cobertura seleccionado. Los seguros básicos que cubren únicamente hospitalización y cirugía suelen ser más económicos que aquellos que incluyen consultas externas, pruebas diagnósticas avanzadas o terapias específicas. El ámbito geográfico también es relevante, ya que los precios pueden variar según la comunidad autónoma debido a la diferencia en la red de centros disponibles y el coste de la atención sanitaria en cada región.

Costes del seguro médico privado para mayores de 65 y 70 años

Los precios de los seguros médicos experimentan un incremento notable cuando el asegurado supera los 65 años. Para personas entre 65 y 69 años, el coste medio oscila entre los 60 y 120 euros mensuales en un seguro con coberturas estándar. Al superar los 70 años, este rango se eleva considerablemente, situándose entre los 90 y 180 euros mensuales, según la compañía y las coberturas contratadas.

Es importante mencionar que muchas aseguradoras establecen límites de edad para la contratación inicial de pólizas, generalmente entre los 65 y 75 años. Esto significa que conseguir un nuevo seguro médico a edades avanzadas puede resultar complicado, aunque algunas compañías ofrecen continuidad a clientes que ya tenían contratada una póliza previamente.


Compañía Plan para mayores de 65 Precio aproximado mensual Plan para mayores de 70 Precio aproximado mensual
Sanitas Sanitas Mayores 85€-120€ Sanitas Mayores Plus 140€-180€
ASISA ASISA Senior 75€-110€ ASISA Senior Plus 120€-160€
Adeslas Adeslas Seniors 80€-130€ Adeslas Completo Senior 130€-170€
DKV DKV Integral Senior 90€-135€ DKV Integral Senior Plus 150€-190€
Mapfre Mapfre Salud Senior 70€-115€ Mapfre Salud Senior Plus 125€-175€

Precios, tarifas o estimaciones de costes mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


Coberturas Comunes en los Seguros para Mayores

Los seguros médicos diseñados para personas mayores suelen incluir coberturas específicas adaptadas a las necesidades sanitarias más frecuentes en esta etapa vital. Entre las más habituales destacan la hospitalización sin límite de días, que resulta especialmente relevante cuando los periodos de recuperación pueden prolongarse. También incluyen acceso a especialidades médicas como cardiología, traumatología, oftalmología y urología, frecuentemente requeridas por este grupo de edad.

La mayoría de estos seguros contemplan la realización de pruebas diagnósticas avanzadas como resonancias magnéticas, TAC o densitometrías óseas, fundamentales para el diagnóstico precoz y seguimiento de enfermedades degenerativas. Algunas pólizas incorporan también programas de prevención específicos para patologías como la hipertensión, diabetes o problemas cardiovasculares, así como chequeos médicos anuales orientados a detectar problemas de salud propios de la edad avanzada.

Opciones de Seguros Adaptadas a Mayores

El mercado asegurador ofrece diferentes modalidades de pólizas pensadas específicamente para personas mayores. Los seguros de cuadro médico son los más económicos y permiten acceder a una red concertada de especialistas y centros sanitarios sin coste adicional. Por otro lado, los seguros de reembolso, aunque más costosos, otorgan mayor libertad de elección al poder acudir a cualquier médico o centro, reembolsando posteriormente un porcentaje del gasto (generalmente entre el 80% y el 90%).

También existen seguros modulares que permiten seleccionar coberturas específicas según las necesidades personales, pudiendo contratar solo aquellas prestaciones que realmente se van a utilizar. Una alternativa interesante son los seguros de copago, con primas más reducidas pero que requieren abonar una cantidad por cada servicio utilizado, siendo una opción equilibrada para quienes no necesitan atención médica de forma muy frecuente.

Ventajas y Limitaciones a Tener en Cuenta

Entre las principales ventajas de estos seguros destaca el acceso rápido a especialistas sin largas listas de espera, factor especialmente valorado cuando se trata de problemas de salud que requieren atención inmediata. La posibilidad de elegir médico dentro del cuadro concertado permite mantener una continuidad asistencial con el mismo profesional, aspecto muy apreciado por las personas mayores que prefieren no cambiar constantemente de especialista.

Sin embargo, es fundamental prestar atención a las limitaciones. La mayoría de aseguradoras aplican periodos de carencia para determinados servicios, especialmente para intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas complejas. También es habitual encontrar exclusiones relacionadas con enfermedades preexistentes o crónicas, lo que puede suponer una barrera importante. Algunas compañías establecen límites económicos anuales para ciertos tratamientos o establecen copagos elevados para determinados servicios, aspectos que deben evaluarse cuidadosamente antes de contratar una póliza.

Este artículo es únicamente con fines informativos y no debe considerarse como asesoramiento médico. Por favor, consulte a un profesional sanitario cualificado para obtener orientación y tratamiento personalizados.