Factores clave a considerar antes de externalizar el desarrollo de tu app

Externalizar el desarrollo de una aplicación puede ser una estrategia eficaz para ahorrar tiempo y costos, así como para acceder a talento especializado. Sin embargo, antes de delegar este proceso a un equipo externo, es fundamental evaluar ciertos factores clave que garantizarán el éxito del proyecto. Desde la experiencia del proveedor y la calidad de su trabajo hasta la comunicación y la seguridad de los datos, cada aspecto puede marcar la diferencia entre una aplicación exitosa y un proyecto que no cumple con las expectativas.

Factores clave a considerar antes de externalizar el desarrollo de tu app

Evaluando la experiencia y el portafolio del proveedor

Antes de comprometerte con cualquier empresa de desarrollo, es fundamental examinar su trayectoria y los proyectos que han completado anteriormente. Un portafolio sólido revelará no solo la capacidad técnica del equipo, sino también su versatilidad y comprensión de diferentes industrias. Busca proveedores que hayan desarrollado aplicaciones similares a tu idea o para sectores relacionados con tu negocio.

Al evaluar la experiencia, presta atención a elementos como:

  • La variedad de plataformas con las que trabajan (iOS, Android, desarrollo híbrido)

  • La complejidad técnica de sus proyectos anteriores

  • El diseño de interfaz y experiencia de usuario en sus aplicaciones

  • Las opiniones y testimonios de clientes previos

  • El tiempo que llevan en el mercado y su estabilidad

Solicita acceso a las aplicaciones que han desarrollado y úsalas personalmente. Esto te dará una idea clara sobre la fluidez, estabilidad y usabilidad de sus productos. Un proveedor con experiencia comprobada tendrá menos probabilidades de encontrar obstáculos imprevistos durante el desarrollo de tu proyecto.

Comunicación efectiva y gestión del proyecto

La comunicación clara y constante es uno de los pilares más importantes al externalizar cualquier servicio, especialmente uno tan técnico como el desarrollo de aplicaciones. Desde las primeras reuniones, evalúa la capacidad del proveedor para traducir términos técnicos a un lenguaje comprensible y su disposición para escuchar tus necesidades empresariales.

La metodología de gestión de proyecto que utilice el proveedor influirá significativamente en el éxito del desarrollo:

  • Metodologías ágiles como Scrum permiten mayor flexibilidad y adaptación durante el desarrollo

  • Un enfoque tradicional en cascada puede ser más adecuado para proyectos con requisitos muy claros y poco cambiantes

  • El acceso a herramientas de seguimiento como Jira o Trello facilita la transparencia del progreso

Es recomendable establecer desde el principio la frecuencia de las reuniones de seguimiento, los canales de comunicación preferidos y los puntos de contacto principales. Pregunta sobre su proceso para manejar cambios en los requisitos durante el desarrollo y cómo documentan las decisiones tomadas para evitar malentendidos posteriores.

Costos y plazos: factores críticos

El presupuesto y los tiempos de entrega son variables que suelen determinar la viabilidad de cualquier proyecto de desarrollo. Sin embargo, en el mundo de las aplicaciones móviles, centrarse exclusivamente en el precio más bajo puede resultar contraproducente a largo plazo. Los costos del desarrollo de una app están influenciados por múltiples factores:

  • Complejidad de las funcionalidades requeridas

  • Diseño personalizado vs. uso de plantillas

  • Integración con sistemas externos o APIs

  • Necesidades de backend y servidores

  • Plataformas de despliegue (iOS, Android o ambas)

Un proveedor profesional deberá ofrecerte un desglose detallado de los costos, indicando qué incluye cada fase del desarrollo y cuáles podrían ser los costos adicionales no contemplados inicialmente.

Comparativa de modelos de contratación para desarrollo de apps


Modelo de contratación Estructura de costos Ventajas Desventajas
Precio fijo Presupuesto cerrado definido al inicio Claridad financiera desde el principio Poca flexibilidad para cambios
Time & Materials Pago por horas trabajadas Mayor adaptabilidad a cambios Presupuesto final incierto
Desarrollo dedicado Tarifa mensual por equipo completo Control total sobre recursos Requiere mayor inversión inicial
Modelo híbrido Combinación de precio fijo y variables Balance entre control y flexibilidad Requiere definición clara de fases

Precios, rates, o cost estimates mentioned in this article are based on the latest available information but may change over time. Independent research is advised before making financial decisions.


Aspectos legales y de propiedad intelectual

Uno de los aspectos más importantes pero frecuentemente descuidados al externalizar el desarrollo de una app es la propiedad intelectual y los acuerdos legales. Es fundamental establecer claramente quién será el dueño del código fuente, los diseños y todos los elementos desarrollados durante el proyecto.

Asegúrate de que el contrato especifique:

  • La transferencia completa de los derechos de propiedad intelectual una vez finalizado el pago

  • Confidencialidad respecto a la información y conceptos compartidos

  • Políticas sobre el uso de componentes de código abierto

  • Responsabilidades en cuanto a cumplimiento de normativas (RGPD, LOPD, etc.)

  • Garantías y mantenimiento post-lanzamiento

  • Proceso para la resolución de disputas

Considerar trabajar con un asesor legal especializado en propiedad intelectual y tecnología puede ahorrarte problemas significativos en el futuro.

Capacidad de mantenimiento y escalabilidad

El lanzamiento de tu aplicación no marca el final del proceso de desarrollo, sino el comienzo de su ciclo de vida. Las aplicaciones necesitan actualizaciones regulares para corregir errores, adaptarse a nuevas versiones de sistemas operativos y añadir funcionalidades que respondan a las necesidades cambiantes de los usuarios.

Evalúa la capacidad del proveedor para ofrecer:

  • Servicios de mantenimiento continuo

  • Monitorización de rendimiento y errores

  • Implementación de actualizaciones sin interrumpir la experiencia de usuario

  • Escalabilidad técnica para soportar el crecimiento en número de usuarios

  • Adaptabilidad a cambios tecnológicos futuros

Un buen socio tecnológico no solo se enfoca en entregar un producto terminado, sino en acompañarte durante toda la evolución de tu aplicación, ayudándote a mantenerla relevante y funcional a lo largo del tiempo.

Conclusión

La externalización del desarrollo de una app puede ser una estrategia efectiva para materializar tu visión digital sin necesidad de construir un equipo interno. Sin embargo, el éxito de este enfoque depende de una selección cuidadosa del proveedor, considerando aspectos como su experiencia previa, metodologías de comunicación, estructura de costos, aspectos legales y capacidad de mantenimiento. Tomando el tiempo necesario para evaluar estos factores, estarás en mejor posición para elegir un socio tecnológico que no solo desarrolle tu aplicación, sino que contribuya significativamente al éxito de tu presencia digital.